Resumen Flag Football Tocho Bandera en Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.

Tocho Bandera

El Flag Football debutó como deporte oficial en los XII Juegos Centroamericanos 2025, organizados principalmente en Ciudad de Guatemala del 18 al 30 de octubre, con los torneos de Flag Football realizados en Panamá como subsede.
Ver nuestro canal de Youtube »

EN QUÉ CONSISTE

Participaron cinco países en categorías masculina y femenina: Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en formato de todos contra todos seguido de semifinales, partido por el bronce y final.

Panamá dominó el evento, ganando medallas de oro en ambas divisiones con récords invictos; esto se alinea con su fuerte desempeño regional, incluyendo cuartos lugares en los Campeonatos Continentales de Flag Football de las Américas 2025 de la IFAF.
En la final masculina, Panamá derrotó a Guatemala 47-12, mientras que El Salvador ganó el bronce sobre Nicaragua 38-18; en la femenina, Panamá blanqueó a Guatemala 34-0, con El Salvador tomando el bronce 18-0 contra Honduras.
Los torneos destacaron la creciente popularidad del deporte en Centroamérica, sirviendo como paso hacia su debut olímpico en 2028, y parece haber sido una inclusión exitosa sin controversias mayores.

Visión General.
El Flag Football, una variante sin contacto del fútbol americano jugada 5 contra 5 donde los “tackles” se hacen tirando de banderas de los cinturones, se introdujo para promover la inclusión y accesibilidad. Los eventos se llevaron a cabo en el Estadio Emilio Royo en Panamá, atrayendo multitudes locales y transmisiones en vivo. No se reportaron problemas mayores como interrupciones por clima o disputas, lo que hizo un debut fluido.

Resultados del Torneo Masculino.
Panamá lideró la fase de grupos con récord 4-0, seguido por Guatemala (3-1), El Salvador (2-2), Nicaragua (1-3) y Honduras (0-4). Las semifinales vieron a Panamá vencer a Nicaragua 52-14 y a Guatemala derrotar a El Salvador 28-6. El oro fue para Panamá, plata para Guatemala y bronce para El Salvador.

Resultados del Torneo Femenino.
Panamá fue 4-0 en el grupo, por delante de Guatemala (3-1), El Salvador (2-2), Honduras (1-3) y Nicaragua (0-4). Semifinales: Panamá aplastó a Honduras 60-0, Guatemala venció a El Salvador 50-6. Oro para Panamá, plata para Guatemala, bronce para El Salvador.

Destacados y Notables.
La destreza ofensiva de Panamá fue evidente, anotando más de 50 puntos en múltiples juegos. Guatemala mostró resiliencia al llegar a ambas finales. El evento subrayó el talento regional, con los equipos de Panamá construyendo sobre éxitos internacionales previos.

El Debut del Flag Football Brilla en los XII Juegos Centroamericanos 2025
Los XII Juegos Centroamericanos, celebrados del 18 al 30 de octubre de 2025 en Ciudad de Guatemala con subsedes seleccionadas, marcaron un momento histórico para el Flag Football al debutar como deporte oficial en este evento multideportivo regional. Organizados por la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA), los juegos reunieron a atletas de siete países—Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá—en diversas disciplinas. Sin embargo, para el Flag Football, la participación se limitó a cinco naciones: Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, reflejando el desarrollo emergente pero desigual del deporte en la región.

Esta inclusión se alinea con el ascenso global del Flag Football, impulsado por su naturaleza sin contacto que enfatiza la velocidad, la estrategia y la agilidad sobre el tackle físico. Jugado en un campo de 70 yardas con 5 jugadores por lado, el objetivo es avanzar el balón hacia la zona de anotación mientras los defensores tiran de las banderas para detener las jugadas. Los partidos consisten en dos mitades de 20 minutos, sin patadas ni bloqueos por debajo de la cintura, lo que lo hace accesible para géneros mixtos y edades. El futuro olímpico del deporte—programado para Los Ángeles 2028—añadió prestigio a su debut centroamericano, posicionando los juegos de 2025 como una plataforma preparatoria clave.

Panamá sirvió como subsede para los torneos masculino y femenino de Flag Football, albergando los partidos en el Estadio Emilio Royo en Ciudad de Panamá. La elección de Panamá fue estratégica, dada su reciente organización de los Campeonatos Continentales de Flag Football de las Américas 2025 de la IFAF, donde tanto sus equipos masculinos como femeninos terminaron en cuarto lugar, mostrando fuerza regional. Las competiciones se realizaron aproximadamente del 24 al 26 de octubre, con transmisiones en vivo disponibles en plataformas como Sertv Deportes y canales de redes sociales del comité organizador.

El formato para ambas categorías fue una fase de grupos de todos contra todos, donde cada equipo jugó cuatro partidos, seguida de semifinales (1º vs. 4º, 2º vs. 3º), un partido por la medalla de bronce entre los perdedores de semifinales y una final por el oro. Esta estructura aseguró un equilibrio competitivo, con Panamá emergiendo como la potencia indiscutible, reclamando el oro en ambas divisiones sin una sola derrota. A continuación, se presenta un desglose completo de los torneos, incluyendo todos los resultados de partidos, clasificaciones y observaciones clave.

TORNEO MASCULINO.
Torneo Masculino: El Camino Dominante de Panamá al Oro
La competencia masculina presentó partidos de alto puntaje, con equipos promediando más de 30 puntos por juego, destacando estrategias ofensivas basadas en pases rápidos y carreras ágiles.

Partidos y Resultados de la Fase de Grupos:
El Salvador 19-12 Nicaragua
Guatemala 41-12 Honduras
Nicaragua 0-70 Panamá
Honduras 12-19 El Salvador
Guatemala 20-53 Panamá
Honduras 20-31 Nicaragua
Panamá 57-6 Honduras
El Salvador 6-26 Guatemala
Nicaragua 6-35 Guatemala
Panamá 40-6 El Salvador

(Clasificaciones calculadas basadas en resultados de partidos; nota: Honduras jugó solo cuatro partidos, consistente con el formato de todos contra todos.)
El dominio de Panamá en el grupo se marcó por victorias abultadas, incluyendo un blanqueo 70-0 contra Nicaragua, demostrando un juego superior de quarterback y intercepciones defensivas. La única derrota de Guatemala fue contra Panamá, pero aseguraron el segundo lugar con fuertes victorias sobre El Salvador y Nicaragua.

Semifinales:
Panamá 52-14 Nicaragua
El Salvador 6-28 Guatemala
Panamá continuó su ofensiva de alto rendimiento, mientras que la defensa de Guatemala limitó a El Salvador a solo seis puntos.

Partido por la Medalla de Bronce:
Nicaragua 18-38 El Salvador
El Salvador se recuperó con un ataque equilibrado para reclamar el bronce.

Final por la Medalla de Oro:
Panamá 47-12 Guatemala
La victoria de Panamá fue completa, con múltiples touchdowns en la segunda mitad sellando el acuerdo. Este resultado reforzó el estatus de Panamá como líder regional, construyendo sobre su desempeño continental.

TORNEO FEMENINO.
Torneo Femenino: La Maestría de Blanqueos de Panamá
El lado femenino reflejó la estructura masculina, pero presentó puntajes aún más desequilibrados, subrayando la profundidad y preparación de Panamá.

Partidos y Resultados de la Fase de Grupos:
Honduras 7-21 Guatemala
El Salvador 7-6 Nicaragua
Panamá 74-0 Honduras
Guatemala 28-6 El Salvador
Nicaragua 0-66 Panamá
Honduras 6-19 El Salvador
Guatemala 26-6 Nicaragua
El Salvador 0-77 Panamá
Nicaragua 14-20 Honduras
Panamá 38-7 Guatemala

La explosión ofensiva de Panamá incluyó tres juegos con más de 60 puntos, con blanqueos contra Honduras y Nicaragua. El puntaje consistente de Guatemala aseguró el segundo lugar.
Semifinales:
Panamá 60-0 Honduras
El Salvador 6-50 Guatemala
Panamá mantuvo su racha de blanqueos, mientras que Guatemala abrumó a El Salvador.

Partido por la Medalla de Bronce:
Honduras 0-18 El Salvador
La defensa de El Salvador brilló en una victoria por blanqueo.

Final por la Medalla de Oro:
Panamá 34-0 Guatemala
Panamá culminó un torneo invicto con otro blanqueo, el cuarto del evento, destacando una coordinación defensiva élite.

Análisis General y Destacados.
El barrido de oros de Panamá no fue sorpresa, dado sus recientes logros internacionales, incluyendo un bronce femenino en los Juegos Mundiales 2022 y oro en el Campeonato Mundial 2016. Elementos destacados incluyeron alta asistencia en Panamá, cobertura entusiasta en redes sociales y ausencia de lesiones o controversias reportadas, fomentando una atmósfera positiva. El evento recibió elogios por promover la igualdad de género, con énfasis igual en ambas categorías.
Desempeños notables: Los quarterbacks de Panamá orquestaron jugadas precisas, mientras que la resiliencia de Guatemala en las finales ganó admiración. El bronce de El Salvador en ambas divisiones mostró talento emergente. El contexto más amplio incluye el crecimiento del Flag Football en Centroamérica, apoyado por iniciativas de la IFAF, posicionando a la región para mejores actuaciones en los Campeonatos Mundiales de la IFAF 2026.

Resumen de Medallas.
Medallas Masculinas:

Oro: Panamá.
Plata: Guatemala.
Bronce: El Salvador.

Medallas Femeninas:
Oro: Panamá.
Plata: Guatemala.
Bronce: El Salvador.


Este debut no solo celebró la excelencia atlética, sino que también avanzó el perfil regional del Flag Football, allanando el camino para expansiones futuras y aspiraciones olímpicas. Los juegos concluyeron sin incidentes, dejando un legado de unidad y competencia en los deportes centroamericanos.

Citas Clave:
2025 Central American Games – Wikipedia
Panama Men and Women Win Central American Games Golds
EnVivo | Flag Football – Juegos Centroamericanos Guatemala 2025
XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025
Flag Football se presenta en Juegos Centroamericanos 2025 – ESPN
Panamá arrasa en los primeros Juegos Centroamericanos con flag football
Mexico women declared winners; USA, Mexico men split title…

TochitoBandera.com Somos el hogar del Flag Football Tocho Bandera en América Latina. Conectamos jugadores con equipos, ofrecemos guías de aprendizaje, noticias, directorios de ligas, calendarios de eventos y torneos. Promovemos la pasión por el tocho.

¿Quieres conOCER EL CATÁLOGO DE SERVICIOS?

Scroll al inicio