Cómo torneo Flag Football corporativo se integra Guías NOM-035-STPS-2018.

¡Solicita informes!

Sí, un torneo de flag football corporativo puede servir como evidencia concreta para demostrar cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018 en México, siempre y cuando se integre correctamente en el plan de acción de la empresa y se documente adecuadamente. 
Ver nuestro canal de Youtube »

EN QUÉ CONSISTE

La relación entre el flag football y la NOM 035 radica en que este deporte puede ser utilizado como una herramienta o inversión para que las empresas cumplan con los lineamientos de esta norma en México, que busca prevenir riesgos psicosociales en el entorno laboral.​

Vamos a desglosar cómo un torneo de flag football corporativo puede integrarse efectivamente con las evaluaciones anuales requeridas por la NOM-035-STPS-2018, utilizando las Guías de Referencia I y II. Esto no es solo una recomendación teórica, sino que se basa en el marco legal de la norma, que enfatiza la prevención de riesgos psicosociales (como estrés, fatiga o ansiedad) y la promoción de un entorno organizacional favorable. El torneo puede servir como evidencia de cumplimiento si se vincula directamente a estos procesos, demostrando que reduce indicadores de riesgo. Te explico paso a paso, con base en documentación oficial y guías prácticas.

Por Qué el Flag Football Específicamente Puede Servir como Cumplimiento.
El flag football, al ser un deporte de equipo sin contacto físico intenso, promueve valores como colaboración, comunicación y diversión, que directamente abordan riesgos psicosociales identificados en las guías (ej.: mejora el “apoyo social” en Guía II). En contextos reales, actividades similares (como juegos y deportes) se usan para desarrollar la NOM-035, ya que integran ejercicio físico con team building, reduciendo ansiedad y fatiga al fomentar interacciones positivas fuera del trabajo rutinario. Su valor depende de la integración: si el torneo se liga a las evaluaciones, la STPS lo verá como relevante.

¿El Flag Football está relacionado?
Sí, un torneo de flag football corporativo puede servir como evidencia concreta para demostrar cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018 en México, siempre y cuando se integre correctamente en el plan de acción de la empresa y se documente adecuadamente. 

Marco Legal de la NOM-035 y el Rol de las Actividades Deportivas.
La NOM-035 obliga a las empresas a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial (como estrés, carga de trabajo excesiva o falta de apoyo social) y promover un entorno organizacional favorable. En su sección 7.3, la norma establece que las medidas preventivas pueden incluir “acciones para fomentar el apoyo social entre los trabajadores, como actividades culturales y deportivas”. Esto no es restrictivo, por lo que un torneo deportivo como flag football califica, ya que promueve interacción, trabajo en equipo y reducción de estrés.
Para que sea evidencia válida en una auditoría de la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social), el torneo debe:
Formar parte de un programa documentado de prevención (por ejemplo, en el “Plan de Acción” que se deriva de la evaluación de riesgos psicosociales).
Incluir mediciones de impacto, como encuestas pre y post-evento para evaluar reducción de estrés o mejora en el clima laboral.
Ser inclusivo y voluntario, evitando generar nuevos riesgos (como exclusión por condición física).

Ejemplos Reales de Empresas Mexicanas Usando Actividades Similares.
Hay ejemplos documentados de actividades deportivas corporativas usadas para NOM-035:
Programas de Ejercicio y Retos Deportivos: Empresas ofrecen clases de yoga, pilates o retos de fitness como pausas activas, documentándolos como medidas para reducir estrés y mejorar productividad. Por ejemplo, incentivos como membresías a gimnasios o concursos deportivos se usan para fomentar participación voluntaria y se incluyen en planes de acción.
Eventos Recreativos en Universidades y Empresas: Instituciones como la Universidad La Salle Cuernavaca integran actividades deportivas en sus informes de NOM-035, considerando cargas de trabajo y promoviendo involucramiento para prevenir riesgos.
Casos de Éxito Generales: Empresas que han cumplido la norma reportan resultados positivos como mayor satisfacción laboral al implementar programas deportivos, usándolos en auditorías para evidenciar un entorno favorable. En contextos como esports (juegos competitivos), se fomenta como actividad deportiva para apoyo social, similar a un torneo.
Ideas Prácticas de Redes: En publicaciones recientes, se sugieren actividades como retos deportivos en empresas para NOM-035, que pueden adaptarse a torneos para medir impacto en el bienestar.

Cómo documentar ante la STPS que una actividad deportiva previene riesgos psicosociales.
Para documentar ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que una actividad deportiva previene riesgos psicosociales conforme a la NOM-035, es necesario seguir estas recomendaciones:

Documentación necesaria.
Tener una política formal de prevención de riesgos psicosociales donde se establezca la implementación de actividades físicas o deportivas como parte de la estrategia preventiva.
Elaborar un programa o plan de actividades deportivas estructurado que incluya objetivos, calendario, responsables y mecanismos de seguimiento.
Registrar la participación de los empleados en estas actividades y evaluar periódicamente sus efectos con encuestas o evaluaciones cualitativas relacionadas con el bienestar y la reducción de estrés.
Adjuntar evidencia científica o referencias que respalden la efectividad de la actividad física para mitigar factores psicosociales, como la reducción de estrés, mejora del ánimo y aumento de la resiliencia.

Recomendaciones para la justificación.
En los reportes de cumplimiento de NOM-035, incluir los resultados de la identificación y análisis de riesgos psicosociales, y cómo las actividades deportivas están diseñadas para atacarlos con indicadores medibles.
Documentar cualquier mejora en el entorno organizacional o salud mental de los trabajadores atribuible a estas actividades.
Mantener registros y reportes listos para la inspección de la STPS, que incluyen evidencia de difusión de la política, resultados de evaluación y evidencia de ejecución.

Cómo Documentar el Torneo como Evidencia.
En la práctica, las empresas usan actividades deportivas para probar que están promoviendo un “entorno favorable”. Aquí va cómo aplicarlo a un torneo de flag football:
Registro en el Plan de Acción: Inclúyelo en el documento interno de cumplimiento de la NOM-035 como una medida específica para “fomentar el apoyo social y reducir cargas de trabajo”. Por ejemplo, describe el torneo como una actividad que involucra a los trabajadores en equipos mixtos, promoviendo cohesión y liberación de endorfinas para combatir el estrés.

Evidencia Tangible:
Fotos, videos o listas de participantes (con consentimiento para privacidad).
Encuestas o reportes que midan beneficios, como “el 80% de participantes reportó menor estrés” (esto se usa en casos reales para demostrar resultados positivos).
Presupuestos o facturas del evento, para mostrar inversión en bienestar.
Integración con Otras Obligaciones: Combínalo con evaluaciones anuales (Guías de Referencia I y II de la norma). Si el torneo reduce indicadores de riesgo (como fatiga o ansiedad), sirve como prueba de efectividad durante inspecciones de la STPS.
Si no se documenta así, no cuenta como evidencia; solo sería un evento recreativo sin valor legal.

¿Qué son las Guías de Referencia I y II y su Relación con las Evaluaciones Anuales?

La NOM-035 establece que las empresas deben realizar evaluaciones periódicas (al menos anuales) para identificar y analizar factores de riesgo psicosocial, como cargas de trabajo excesivas, falta de control sobre el trabajo o violencia laboral. Estas evaluaciones se guían por herramientas específicas proporcionadas por la STPS, llamadas “Guías de Referencia”:
Guía de Referencia I: Aplicada a centros de trabajo con hasta 15 empleados. Se enfoca en identificar factores de riesgo psicosocial a través de un cuestionario simple que evalúa categorías como ambiente de trabajo, cargas laborales y liderazgo. No evalúa el entorno organizacional favorable de manera profunda, pero obliga a implementar medidas preventivas si se detectan riesgos altos. En la práctica, esta guía genera un diagnóstico inicial que debe traducirse en un plan de acción anual.
Guía de Referencia II: Para centros con 16 a 50 empleados. Es más completa: identifica factores de riesgo psicosocial y evalúa el entorno organizacional favorable (por ejemplo, sentido de pertenencia, apoyo social y equilibrio trabajo-vida). Incluye cuestionarios sobre liderazgo, relaciones laborales y reconocimiento. Requiere revisar políticas de prevención y programas para promover un entorno positivo, como actividades que fomenten el apoyo entre trabajadores.
Estas guías no son opcionales; forman parte de las obligaciones anuales (o cada dos años si no hay cambios significativos en el centro de trabajo). El resultado de las evaluaciones debe derivar en un “Plan de Acción” documentado, donde se incluyen medidas correctivas y preventivas. Aquí es donde entra el torneo de flag football: como una actividad deportiva que fomenta el deporte y la interacción social, se alinea explícitamente con la norma, que menciona “contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores”.

Cómo Combinar el Torneo con las Evaluaciones Anuales (Paso a Paso).
Para que el torneo sirva como evidencia, debe integrarse en el ciclo de evaluación de las guías. No basta con organizarlo; hay que vincularlo a los resultados de las encuestas y demostrar su impacto. Aquí va un proceso práctico basado en guías oficiales y ejemplos de implementación:
Paso 1: Realiza la Evaluación Inicial con las Guías. Aplica la Guía I o II según el tamaño de tu empresa. Por ejemplo, si usas la Guía II, los cuestionarios revelarán indicadores como “fatiga por cargas de trabajo” o “ansiedad por falta de apoyo social”. Supongamos que el diagnóstico muestra altos niveles de estrés (puntuación >50 en categorías relevantes, según los umbrales de la norma).
Paso 2: Incluye el Torneo en el Plan de Acción. En el documento derivado de la evaluación, describe el torneo como una medida preventiva específica. Por ejemplo: “Organización de un torneo de flag football corporativo para fomentar el apoyo social y reducir fatiga, alineado con el punto 7.3 de la NOM-035 (promoción de entorno favorable)”. La norma permite actividades deportivas como esta porque liberan endorfinas, mejoran la cohesión de equipo y combaten el aislamiento laboral. Hazlo voluntario e inclusivo (adaptaciones para diferentes niveles físicos) para evitar generar nuevos riesgos.
Paso 3: Mide la Reducción de Indicadores de Riesgo. Antes del torneo, aplica una encuesta breve basada en las guías (por ejemplo, preguntas sobre niveles de estrés o sentido de pertenencia). Después, repite la encuesta para comparar. Si los indicadores bajan (ej.: reducción del 20% en reportes de fatiga o ansiedad), esto demuestra efectividad. Estudios y guías prácticas muestran que actividades físicas como deportes de equipo reducen estrés laboral en un 15-30%, lo que se puede usar como respaldo. Integra estos datos en la evaluación anual siguiente para mostrar progreso.
Paso 4: Documenta Todo en una Carpeta de Evidencias. Crea una “carpeta de evidencias” como recomiendan expertos en cumplimiento: incluye el plan de acción, listas de participantes, encuestas pre/post, fotos del evento (con consentimiento) y reportes de impacto. Esto es clave para inspecciones de la STPS, donde los inspectores verificarán si las medidas son efectivas y no solo “de papel”. Sin esta documentación, el torneo no cuenta como evidencia legal y podría no ayudar en caso de auditorías o multas (hasta $535,000 MXN por incumplimiento grave).

TochitoBandera.com Somos el hogar del Flag Football Tocho Bandera en América Latina. Conectamos jugadores con equipos, ofrecemos guías de aprendizaje, noticias, directorios de ligas, calendarios de eventos y torneos. Promovemos la pasión por el tocho.

¿Quieres conOCER EL CATÁLOGO DE SERVICIOS?

Scroll al inicio