Dos caminos de formación Flag Football en México: capacitación laboral o certificación deportiva.

¡Solicita informes!

¿Cuándo necesitas un curso de capacitación laboral en Flag Football y cuándo necesitas una certificación deportiva de la FMFA?
Te explicamos, en México, el crecimiento del Flag Football ha generado dos caminos de formación para los entrenadores: la capacitación laboral oficial registrada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de la Asociación Tochito Bandera (ATB), y la certificación deportiva emitida por la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA).
Ver nuestro canal de Youtube »

CAPACITACIÓN LABORAL O CERTIFICACIÓN DEPORTIVA

Dos caminos de formación Flag Football en México: capacitación laboral o certificación deportiva

CONOCE CATÁLOGO DE CURSOS DE FLAG FOOTBALL

EN QUÉ CONSISTE

La realidad es esta:
📌 El 90% de los entrenadores de Flag Football no están involucrados con la federación.
📌 Pero sí les sirve y pesa un DC-3 ante una escuela, empresa o institución.

Los cursos de la Asociación Tochito Bandera (ATB) de flag football ya están oficialmente registrados ante la Secretaría del Trabajo, lo cual les da un respaldo formal y oficial. Los interesados en los cursos pueden tener la certeza de que están inscritos y reconocidos, lo que les da validez oficial. ¡Eso es un gran logro!

Nuestros cursos están oficialmente registrados ante la Secretaría del Trabajo como capacitación laboral. Esto significa que el instructor puede emitir DC-3, que es un documento legal y válido para entrenadores que trabajan en escuelas, academias, clubes y empresas. No es una certificación deportiva de la federación; es una capacitación laboral que reconoce formalmente las competencias profesionales en el área de flag football.

 En general, nuestros cursos de este tipo de registro ante la Secretaría del Trabajo está más orientado a personas que buscan mejorar su perfil profesional, especialmente en el ámbito laboral. Entonces, si el entrenador trabaja en una empresa, podría usar este curso como un plus para su desarrollo profesional. Si trabaja en una escuela, también puede ser útil, sobre todo si está vinculado con actividades deportivas. Pero si es un entrenador individual, tal vez no tenga el mismo impacto, porque no está directamente vinculado a un entorno laboral formal, a él o ella no le sirve.

Aunque ambas buscan profesionalizar la práctica, no cumplen el mismo propósito. Son herramientas distintas para necesidades distintas. Por eso es importante que cualquier entrenador, docente, coordinador deportivo o académico comprenda claramente qué aporta cada una, y en qué momento conviene tomar una u otra.
Las dudas más comunes de los entrenadores suelen girar en torno a qué tipo de curso les conviene según su trayectoria y aspiraciones. Muchas veces creen que ambas acreditaciones sirven para lo mismo, pero la realidad es que provienen de marcos jurídicos completamente diferentes.

Una certificación federada pertenece al ámbito deportivo federativo (FMFA); los cursos como los de la Asociación Tochito Bandera (ATB) registrados ante la STPS pertenecen al ámbito laboral. Por eso es posible que un entrenador necesite una, la otra o incluso ambas, dependiendo del contexto donde trabaja.

Nuestros cursos (ATB) registrados ante la Secretaría del Trabajo está diseñado para acreditar competencias laborales, no deportivas. Esto significa que su función principal es reconocer oficialmente que un entrenador posee habilidades, conocimientos y capacidades para desempeñar un rol dentro de instituciones educativas, empresas, academias o clubes privados. El valor de esta acreditación radica en su alcance jurídico: un instructor que toma el curso recibe un DC-3, un documento legal que forma parte del expediente laboral del trabajador y que es obligatorio en numerosos centros educativos y empresas.

La FMFA no tiene facultades para emitir DC-3, porque no pertenece al ecosistema laboral, sino al ecosistema deportivo. Por eso, nuestros cursos, hasta ahora, aportan algo que la federación no puede ofrecer: validez laboral oficial, aplicable en escuelas privadas, universidades, centros deportivos, empresas y academias que buscan formalizar a sus entrenadores.

La certificación federada FMFA, por el contrario, forma parte del sistema deportivo nacional. Su función es validar que un entrenador conoce los lineamientos técnicos, metodológicos y normativos que exige la Federación Mexicana de Futbol Americano para participar en competencias oficiales. Es la vía correcta para quienes desean integrarse a selecciones estatales o nacionales, entrenar en estructuras federadas o trabajar dentro de ligas organizadas por la FMFA. Su relevancia no es laboral, sino deportiva.

Entender esta diferencia es fundamental: Los cursos Asociación Tochito Bandera (ATB) no sustituye una certificación federada, pero una certificación federada tampoco sustituye tu curso. Cada una existe para un propósito distinto y ambas pueden coexistir sin conflicto.

Nuestros cursos resultan especialmente útiles cuando un entrenador trabaja en contextos donde se exige evidencia de capacitación laboral. Las escuelas, por ejemplo, están obligadas a demostrar que su personal cuenta con formación formal reconocida por el gobierno.
Un entrenador que trabaja con niños o adolescentes en ambientes escolares, que imparte talleres extracurriculares o que participa en programas de bienestar corporativo necesita documentos oficiales, no deportivos.
Para estas instituciones, la validez laboral pesa más que la validez deportiva.
También es útil para entrenadores que buscan mejorar su elegibilidad profesional. Muchas academias de Flag Football, clubes privados, ligas recreativas y programas de iniciación deportiva requieren personal capacitado, pero no necesariamente federado. En estos contextos, el DC-3 no solo respalda la competencia técnica del entrenador, sino que además es un elemento de confianza ante directivos, padres de familia y autoridades administrativas.

En cambio, una certificación deportiva federada es más útil para quienes desean construir una carrera dentro del sistema deportivo formal. Si un entrenador aspira a participar en procesos selectivos estatales o nacionales, dirigir equipos en ligas federadas o cumplir reglamentos específicos del sistema deportivo, entonces la certificación de la FMFA es el camino adecuado.
El entrenamiento federativo atiende necesidades técnicas propias del deporte organizado bajo reglamento, con normativas que responden al sistema deportivo nacional. Su alcance es deportivo, no administrativo ni laboral.

En resumen:
📌 ¿Cuándo es más importante un curso federado (FMFA)?
Cuando alguien quiere:
Certificarse como entrenador reconocido por la federación.
Participar en torneos oficiales federados.
Entrenar selecciones estatales o nacionales.
Cumplir normas deportivas específicas.
En el mundo del deporte formal, el federado pesa más.

📌 ¿Cuándo es más importante un DC-3 (Asociación Tochito Bandera ATB)?
Cuando alguien:
Trabaja en una escuela, universidad, empresa, club privado, academia.
Requiere capacitación legalmente válida ante el gobierno.
Quiere un documento que sirve para su expediente laboral.
Necesita evidencia oficial de competencias para contratarse o mejorar su CV.
En el mundo laboral, administrativo, académico y empresarial, el DC-3 pesa más.
La federación NO puede emitir DC-3.

TochitoBandera.com Somos el hogar del Flag Football Tocho Bandera en América Latina. Conectamos jugadores con equipos, ofrecemos guías de aprendizaje, noticias, directorios de ligas, calendarios de eventos y torneos. Promovemos la pasión por el tocho.

¿Quieres conOCER EL CATÁLOGO DE SERVICIOS?

Scroll al inicio