¿Qué ejercicios de entrenamiento son útiles para mejorar en el flag football?

FLAG FÚTBOL

Los ejercicios de entrenamiento útiles se centrarán en mejorar las habilidades específicas requeridas por las reglas y la naturaleza del juego como Velocidad, Agilidad, Equilibro y Control Corporal y Resistencia Cardiovascular.
Ver nuestro canal de Youtube »

APRENDE

¿Qué ejercicios de entrenamiento son útiles para mejorar en el flag football?

FLAG FOOTBALL

EN QUÉ CONSISTE

Habilidades Generales Esenciales.
1. Velocidad y Agilidad:
    ◦ Sprints y Aceleraciones: Para explotar la “velocidad” del juego.
    ◦ Drills de Cambio de Dirección: Como los “shuttle runs” o “pro agility drills”, fundamentales para evadir defensores o perseguir corredores. Esto es clave para movimientos legales como el “dipping” (doblar rodillas para bajar los flags) y el “girando” (rotar el cuerpo en el plano vertical) que permiten evitar la quita de flag.
    ◦ Conos y Escaleras de Agilidad: Para mejorar la coordinación, el juego de pies y la capacidad de realizar movimientos rápidos y precisos.

2. Coordinación Ojo-Mano y Habilidades de Recepción:
    ◦ Drills de Captura de Balón: Esenciales para los receptores y defensivos. La habilidad de “atrapar” un pase o “interceptar” uno son cruciales para el progreso del juego.
    ◦ Drills con Balones de Diferentes Tamaños o Pesos: Para mejorar la adaptabilidad, ya que el tamaño del balón varía según la categoría (mayores, juveniles, infantiles).

3. Equilibrio y Control Corporal:
    ◦ Ejercicios de Equilibrio Dinámico: Relevantes para mantener la estabilidad al realizar el “dipping” o el “girando” bajo presión, evitando movimientos ilegales como el “jumping” o el “diving“.

4. Resistencia Cardiovascular:
    ◦ Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad (HIIT): Simula los arranques y paradas constantes del juego, mejorando la capacidad de mantener el “ritmo rápido” del flag football.
    ◦ Drills de Recuperación Activa: Para asegurar que los jugadores puedan rendir consistentemente durante las dos mitades del juego de 20 minutos.

Habilidades Específicas por Posición.

Para la Ofensiva (QB, Centro, Receptores/Corredores):
1. Quarterback (QB):
    ◦ Precisión en Pases: Practicar las diversas “Trayectorias” mencionadas en las fuentes suplementarias, como “Stop and Go”, “Out-in”, “Gancho afuera/adentro”, “Escuadra afuera/adentro”, “Bandera”, “Poste” y “Go”. Esto desarrolla la habilidad de lanzar a puntos específicos del campo.
    ◦ Rapidez en la Liberación del Balón: Practicar el pase rápido para cumplir con el “límite de 7 segundos para pasar o entregar el balón”.
    ◦ Toma de Decisiones bajo Presión: Drills que simulen la “presión” del “blitzer”, que se ubica a “7 yardas del QB” al inicio de la jugada.
2. Centro (Snapper):
    ◦ Precisión y Velocidad del Snap: Practicar el “snap legal” que es “entregar o pasar el balón hacia atrás desde su posición en el suelo con un movimiento rápido y continuo”.
3. Receptores y Corredores:
    ◦ Dominio de Rutas: Practicar las “Trayectorias” ofensivas para generar separación de los defensivos.
    ◦ Protección del Flag: Practicar el “dipping” y el “girando” para evitar la quita de flag, evitando “saltar” o “lanzarse” (diving) que son acciones ilegales de protección del flag. Los jugadores ofensivos no tienen “derecho de paso” y son “completamente responsables de evitar el contacto”.
    ◦ Comprensión de las Zonas de No-Carrera: Practicar jugadas de pase forzadas dentro de las 5 yardas previas a las líneas de gol.

Para la Defensiva (Blitzer, Rusher, Safeties, Corners):
1. Blitzer y Rusher:
    ◦ Velocidad de Rush: Prácticas para alcanzar al QB rápidamente desde las 7 yardas, ya que el “blitzer sacrifica su postura levantando una mano para que se le dé la prioridad de paso”.
    ◦ Movimiento Directo y Continuo: Para mantener el “derecho de paso” y evitar perderlo por “carrera lenta” o “cambio de dirección”.
2. Habilidades Defensivas Generales:
    ◦ Técnicas de Quita de Flag: Practicar el “quitar el flag” (remover uno o más flags del rival) de manera eficiente y sin “contacto intencional”.
    ◦ Cobertura de Rutas: Anticipar las “Trayectorias” de los receptores ofensivos y ajustar la cobertura para “evitar el contacto” con los oponentes, ya que la defensiva debe “evitar el contacto” si la ofensiva tiene el “derecho de paso” en una jugada de pase.
    ◦ Evitar Contacto Ilegal y Aiming: Drills que enfaticen el “derecho de lugar” y el “derecho de paso” para evitar sanciones por “contacto ilegal” o “aiming” (contacto intencional).

TochitoBandera.com Somos el hogar del Flag Football Tocho Bandera en América Latina. Conectamos jugadores con equipos, ofrecemos guías de aprendizaje, noticias, directorios de ligas, calendarios de eventos y torneos. Promovemos la pasión por el tocho.

¿Quieres conOCER EL CATÁLOGO DE SERVICIOS?

Scroll al inicio